Impotencia, indiferencia, enojo, muchos son los sentimientos que te vienen a la cabeza no solo al leer esta noticia, sino al momento de conocerlo. Desempleo, poca preparación y pobreza parecen ser requisitos para ser policía. La palabra policía representa un conjunto de personas para velar por el bien del pueblo y su seguridad ayudando a través de acciones necesarias para lograr un bien común. Pero en México, ser policía es sinónimo de corrupción y búsqueda del poder: autoritarismo. Es importante recordar que son servidores públicos y para eso estan, servir a la población aunque muchos se desvían de sus verdaderos objetivos.
Es cierto que muchos de los elementos de la policía carecen de recursos económicos, y estos a su vez tienen esposas, hijos incluso padres que mantener, así que cómo hacerle para sacar más dinero para poder ayudar a tener una vida un poco mejor. No significa que esté excusando la razón de vinculación al narcotráfico, sino que de alguna manera es importante primero entender qué y cómo piensan que los hace llevar a hacer eso. Un rango de 6 a 8 mil pesos mensuales es lo que perciben estos elementos al mes, por un trabajo que en realidad arriesgan su vida día tras día. Es importante darnos cuenta, que todas las acciones de vinculación de los policías hacia las organizaciones delictivas no lo crea el gusta, sino la necesidad.
Cómo podemos evitarlo, una mejor selección de personal policiaco, desde municipal hasta federal, realizar algunos exámenes de conocimientos de tal manera que se compruebe que estos elementos estan bien preparados y una moral y ética bien establecida para que estén programados a hacer el bien a través de buenas acciones. Exámenes psicológicos, actualmente se hacen pero esta poner en duda la veracidad de los mismos. Muchas otras ideas que nosotros como ciudadanos podemos aportar, es verdad que miles cabezas piensan mejor que una, pero hace falta que los mexicanos alcen su voz y seamos escuchados.
Al acabar de leer completamente esta noticia, ya no sorprende, no te deja o te aporta nada solo te deja con una forma de pensar: “Ya lo sabía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario