lunes, 9 de mayo de 2011

Ampliará EU operaciones aéreas antinarco en México


En los últimos años, hasta ahora se ha estado formando una gran ola, un tsunami que cada vez se hace más grave y difícil de parar. El narcotráfico y todas las acciones que conlleva (asesinatos, secuestros, extorsión) es un efecto que se vino acrecentando año con año. No sólo debido a la sociedad y sus perfiles culturales de pobreza y la manera fácil de salir de la misma; sino a través de la negligencia y la corrupción desmedida que también, ha sido uno de los factores que caracterizan a México como país.
Es muy triste e indignante, la manera en que los extranjeros que habitan en nuestro país piensan de nuestro territorio, y aun más doloroso estar consciente de que efectivamente lo es de esa manera: corrupto, desobligado, desordenado, búsqueda fácil del poder, negligencia. Tantos adjetivos que todos engloban a una sociedad que a pesar de su gran marginación y estatus socioeconómico no vemos una salida a corto plazo de tantos problemas que enfrenta la nación. Tanto planes y tratados con países, que no se pueden llevar a cabo por los mismos adjetivos anteriormente planteados.
Como anteriormente se mencionó cada vez se hace aún más grave el problema que enfrenta México con el tráfico ilegal de drogas, y tanta es la impotencia que se tiene por parte de nuestro Estado, que solicitamos ayuda, colaboración de un país vecino, Estados Unidos.
La iniciativa Mérida la cual, según la Embajada de Estados Unidos en México la define como “programa histórico de cooperación que reconoce responsabilidades compartidas de EU y México de luchar contra la violencia generada por las drogas que amenaza a los ciudadanos de ambos países”. Este tratado en pocas palabras se trata de que ayudar mutuamente a las dos acciones a poder controlar tanta acción ilegal que se ha venido presenciando en los últimos años más que nada en México. Sin embargo, a pesar de esta iniciativa, más muertos, asesinatos, extorsiones han ocurrido. La lucha por el poder, la supervivencia del más fuerte, ese es el estado que México está viviendo ahora en nuestros días.
Alrededor de 1,300 millones de dólares se han aportado a México para poder apoyar a su lucha con el narcotráfico, además de asesoría técnica y profesional para un crecimiento a la policía, reforma judicial y desarrollo de infraestructura, entre otros. Asimismo se ha ido desarrollando paulatinamente las acciones correspondientes para la ayuda de ambos países tales como la realización de reuniones de trabajo  de ambos países en donde puedan intercambiar información vital para la seguridad del país. Además se habla de la capacitación de 4,500 investigadores en la Policia Federal, todos estos adiestrados por instituciones Americanas destinadas a combatir el crimen, en donde el programa según la Embajada Americana consta de técnicas de investigación crimina, recolección de evidencia, preservación de la escena del crimen y ETICA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario